El cultivo de cacao en Haití

La historia económica del cacao en Cabo Haitiano es una narración compleja de éxitos y fracasos, marcada por fluctuaciones de precio en el mercado mundial y periodos de agitación política. Sin embargo, la región ha resistido y, hoy en día, el cacao haitiano es famoso por su calidad excepcional.

Plantation Feccano

Pionero en cacao de alta calidad en Haití

FECCANO (Fédération des coopératives cacaoyères du Nord) es una federación compuesta por 8 cooperativas, creada en 2002 gracias al impulso de diferentes iniciativas y ONG locales. Desde el principio, la ambición de FECCANO ha sido asegurar que el cacao haitiano sea valorado en su justa medida. Durante décadas, el cacao de la región (y de todo el país) no se fermentaba y se vendía a bajo precio a una red de intermediarios, posicionando así a los productores como simples proveedores de materia prima mal pagada. En 2007, FECCANO se asoció con la ONG francesa AVSF para empezar a fermentar los granos, en un esfuerzo por aumentar el valor del cacao. De esta manera, FECCANO se convirtió en la precursora del cacao de gran calidad de Haití.

Una asociación a largo plazo

Motivadas por estos antecedentes, Valrhona y la FECCANO se reunieron en 2011. Nuestro intercambio de ideas nos llevó a firmar un acuerdo de asociación a cinco años vista en 2015 para apoyar a estos productores pioneros y promover la sostenibilidad y el reconocimiento del cacao haitiano. En 2020, esta colaboración se renovó por 10 años. 

chocolat haïti

Acciones sociales y medioambientales conjuntas

Desde 2017

Renovación de más de 122 hectáreas de “jardins créoles”, un sistema agroforestal local, en colaboración con AVSF (Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières).

Agroforesterie jardins créoles